sábado, 4 de octubre de 2008

paso a paso el derrumbe. ¿de que se rien Mac Cain y Obama




Desplome de los mercados, desde el inicio hasta la aprobación del plan de Bush.

La crisis financiera que estalló a mediados de 2007 con el desplome del mercado inmobiliario en Estados Unidos ha obligado a bancos de todo el mundo a amortizar hasta hoy cerca más de medio billón de dólares.



Una cronología de la crisis.

JUNIO 2007: Suena la alarma en Wall Street: dos fondos de cobertura mixta (hedge-funds) del banco de inversión Bear Stearns se tambalean por el desplome de sus cuantiosas inversiones en papeles respaldados con créditos hipotecarios.-

JULIO/AGOSTO 2007: Las ejecuciones hipotecarias en Estados Unidos aumentan en julio un 93 por ciento con respecto al año anterior. El presidente George W. Bush rechaza una intervención del gobierno y se muestra a favor de que actúe el mercado.-

SEPTIEMBRE 2007: El pánico se apodera de los clientes del banco británico Northern Rock, que acuden en masa a retirar su dinero. El gobierno y el Banco de Inglaterra garantizan los depósitos. El banco es finalmente nacionalizado.-

OCTUBRE 2007: Brusca caída de beneficios del Citigroup. Las entidades financieras anuncian en masa amortizaciones multimillonarias y fuertes pérdidas. El presidente de la bolsa neoyorquina NYSE, John Thain, reemplaza a Stan O’Neal al frente de Merrill Lynch.-

NOVIEMBRE 2007: Renuncia el presidente del Citigroup, Charles Prince.-

ENERO 2008: El banco suizo UBS anuncia amortizaciones por más de 18.000 millones de dólares a causa de las turbulencias en el mercado inmobiliario estadounidense. En abril se suman otros 19.000 millones de dólares. En Estados Unidos, el banco hipotecario Countrywide es adquirido por el Bank of America. El presidente de Bear Stearns, James Cayne, pierde su empleo.-

FEBRERO 2008: El Congreso de Estados Unidos aprueba un paquete de estímulo económico de 150.000 millones de dólares. Fannie Mae, principal fuente de préstamos hipotecarios en el país, anuncia pérdidas por 3.550 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2007, tres veces más de lo esperado.-

MARZO 2008: Bear Stearns, a punto de quebrar, es vendido por la presión de la Reserva Federal y con la garantía del gobierno estadounidense a J.P. Morgan Chase. El Deutsche Bank anuncia pérdidas por 141 millones de euros para el primer trimestre del año, su primer rojo trimestral en cinco años.-

ABRIL 2008: El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la crisis financiera generará pérdidas por 945.000 millones de dólares.-

JULIO 2008: Colapsa el banco hipotecario IndyMac de California, mientras crece la presión sobre los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac. En España, el grupo inmobiliario y financiero Martinsa-Fadesa solicita la suspensión de pagos.-

SEPTIEMBRE 2008: El gobierno de Estados Unidos asume el control de Fannie Mae y Freddie Mac. Se agudiza la crisis de Lehman Brothers. Otras grandes entidades como el banco de inversión Merrill Lynch, la aseguradora AIG o la mayor caja de ahorro del país, Washington Mutual, sufren fuertes caídas en la cotización de sus acciones.-

15 DE SEPTIEMBRE 2008: "Lunes negro" en Wall Street: Lehman se declara insolvente, Merrill Lynch es vendido al Bank of America y AIG solicita con urgencia un multimillonario crédito puente de la Fed.-

16 DE SEPTIEMBRE 2008: Como consecuencia de pérdidas millonarias, la gigante aseguradora AIG entra en crisis y necesita un aporte de capital de emergencia. Las bolsas mundiales colaboran en hacer su caída aun más dramática. Los bancos centrales inyectan casi 150.000 millones de euros en el mercado de dinero.-

17 DE SEPTIEMBRE 2008: El banco central de Estados Unidos, la Fed, salva a AIG de la caída con un crédito puente de 85.000 millones de dólares.- 18 DE SEPTIEMBRE 2008: Bancos centrales de todo el mundo refrescan los mercados con millones de dólares y euros frescos. El gigante bancario británico Lloyds TSB toma posesión del Halifax Bank of Scotland (HBOS).-

19 DE SEPTIEMBRE 2008: El gobierno de Estados Unidos anuncia su paquete de rescate para el sector financiero por 700.000 millones de dólares, lo que desata la euforia en las bolsas del mundo. Las autoridades de Estados Unidos y Gran Bretaña declaran una amplia prohibición para las ventas en descubierto, que apuestan a las cotizaciones en baja de las acciones.-

22 DE SEPTIEMBRE 2008: El modelo de bancos de inversión independientes que funcionó durante 75 años en Estados Unidos desaparece. Las últimas instituciones de este tipo que permanecen después de la crisis, Goldman Sachs y Morgan Stanley, renuncian a su estatus especial de bancos de inversión y se convierten en bancos comerciales comunes. Pero el mercado bursátil estadounidense cierra con fuertes pérdidas, en medio de dudas sobre los altos costos y la real efectividad del plan.-

23 DE SEPTIEMBRE 2008: Bush afirma ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que su país tomó medidas de política financiera audaces para evitar que se desatara una crisis económica a nivel mundial. La Fed y el Tesoro de Estados Unidos urgen al Congreso a que actúe cuanto antes y apruebe el plan de rescate.-

24 DE SEPTIEMBRE 2008: En un mensaje televisado desde el Despacho Oval, Bush pide comprensión a los ciudadanos y apoyo a los políticos para aprobar su plan, sin el cual espera un panorama negro de pánico y gran recesión. Los mercados permanecen sin cambios a la espera de la resolución del Congreso estadounidense.-

26 DE SEPTIEMBRE 2008: Washington Mutual protagoniza la mayor quiebra de un banco en la historia de Estados Unidos.-

29 DE SEPTIEMBRE 2008: La Cámara de Representantes rechaza el plan de rescate. La crisis aterriza definitivamente en Europa: los gobiernos de Reino Unido, Alemania y Benelux se ven obligados a intervenir para salvar a los bancos Bradford & Bingley, Hypo Real Estate y Fortis, respectivamente.-

3 DE OCTUBRE 2008: Tras varios días de negociaciones para salvarse de la quiebra, el cuarto mayor banco estadounidense, Wachovia Corp, anuncia su fusión con Wells Fargo.-

3 DE OCTUBRE DE 2008: La Cámara de Representantes aprueba la mayor intervención gubernamental en los mercados en la historia de Estados Unidos.

felix luna defiende al adoquín. ¿y Tandil?


Un proyecto del gobierno porteño busca reemplazar el antiguo adoquín de la calle Defensa Foto: Fernanda Corbani

Ultimamente estamos asistiendo inertes a una voraz e irracional destrucción de nuestra ciudad. Algunas edificaciones valiosas en barrios tradicionales están demoliéndose y se propone una supuesta modernización de ciertos barrios, como San Telmo. Quizás usted pueda comprender nuestra desazón si alguna vez sintió tristeza cuando en su barrio vio cómo de la noche a la mañana destruían algún valioso inmueble, cómo se esfumaba un rincón de sus recuerdos.
Permitan ustedes que nos detengamos en sólo dos hechos significativos de los cientos que el lector podrá observar o habrá observado si mira con algún detenimiento la ciudad.
Hace aproximadamente un mes, no se trató la catalogación del petit hôtel de Montevideo 1244, con lo que quedó esta bella casa que forma parte del conjunto de la plaza Vicente López pendiente de ser demolida.
En cualquier momento, así se hará y perderemos, otra vez, un jalón de nuestro patrimonio cultural. Se trata de un edificio construido por el estudio Acevedo, Becú y Moreno, diseñadores también de las tribunas del Hipódromo de San Isidro, de la Residencia Acevedo -actual embajada de Arabia Saudita- y del consulado de España. Historia e identidad
Por otro lado, se acaba de proponer un proyecto Prioridad Peatón en la calle Defensa del tradicional y turístico barrio de San Telmo, que pretende nivelar veredas y calles, reemplazar el antiguo adoquín que recubre sus calles y eliminar las luminarias de estilo antiguo y sus rejillas imbornales.
Existen varias razones para "cuidar" nuestra ciudad. Buenos Aires es el fruto de un pasado y una historia. La ciudad refleja nuestra identidad cultural. Nos brinda una memoria colectiva; es el barrio que recordamos, que, además de tener un valor personal e identitario, muchas veces tiene valor cultural y arquitectónico y brinda ese sabor de nuestra misteriosa Buenos Aires.
Recordemos lo que ha sucedido con barrios tan bellos como Belgrano. Calles como Olleros o Federico Lacroze, ostentando casas y petits hôtels de diferentes estilos junto con una añosa arboleda, que le conferían distinción y rasgos sumamente particulares.
El afán de modernización (?), el lucro ilimitado, la falta de planificación urbana no protegieron tal herencia cultural y han dejado lugar a edificios de departamentos que han desfigurado el carácter de este barrio. ¿Tenemos que padecer eternamente la misma historia?
Se puede hacer crecer, se puede modernizar una ciudad, pero se debe realizar esto con racionalidad e inteligencia, con una planificación urbana equilibrada ¿Acaso queremos continuar con este tipo de experiencia y continuar destruyendo nuestra herencia patrimonial? ¿Por qué no impulsar una política que mantenga las fachadas valiosas y permita la reconstrucción del interior?
Esto es lo que debería hacerse con un edificio como el mencionado de Montevideo 1244. De hecho, la mayoría de las ciudades europeas que se caracterizan por su belleza y armonía han preservado fachadas y modernizado interiores, y han mantenido en perfecto equilibrio herencia cultural y progreso.
Por otra parte, llama la atención que frente al incremento del turismo en este último tiempo no se considere el valor de nuestro patrimonio cultural, de nuestros petits hôtels , tan característicos de una época de la Argentina, de muchas casas o pequeñas mansiones producto del bienestar y apogeo de esta ciudad portuaria floreciente.
Una mansión, un petit hôtel , un edificio de estilo que se demuele es irrecuperable; enluta la ciudad; la vuelve más mediocre, más gris, le quita ese "no sé qué" que tenían nuestras callecitas.
¿Qué turista va a querer recorrer esta ciudad si lo que iremos ofreciendo es edificios de departamentos que pueden encontrar en cualquier ciudad del mundo? ¿Qué visitante querrá visitar un San Telmo sin su patrimonio ni su encanto de empedrados y adoquines que resistieron al tiempo?
Podemos embellecer la ciudad, pero no quitando aquello que la identifica; podemos mejorar el tránsito a peatones, pero mediante elementos removibles que no alteren la esencia del lugar. Quitar los adoquines, destruir los cordones y las luminarias una vez más resulta irrecuperable.
Paradójicamente, San Telmo se encuentra en el área de protección histórica, y existe la ley 65 (de preservación del adoquinado), sancionada durante el gobierno de Aníbal Ibarra. ¿A qué intereses responde esta nueva propuesta? ¿Por qué no se respeta lo que la ley indica?
Frente a una mirada impotente; frente a la actitud escéptica o apática, nosotros pensamos que los ciudadanos debemos señalar nuestra posición al respecto, ya sea acudiendo a los vecinos del barrio, enviando cartas a los diarios, uniéndonos en asociaciones como Basta de Demoler u otras semejantes que reflejen nuestras preocupaciones, demostrando a los legisladores que estos temas nos preocupan y que no pueden avasallar nuestra ciudad impunemente, ya que, de continuar así, nuestra misteriosa Buenos Aires pasará a ser inexistente.
fuente La Nación. Autor Félix Luna

"esta lucha va a durar tres años más..."


Como patrón de estancia


–¿El lunes cortan para todo el mundo? ¿Está decidido antes de la asamblea? –le pregunta PáginaI12 a Alfredo De Angeli, que saluda a automovilistas como candidato en campaña.–Nooo –estira la mano y piensa una respuesta ingeniosa que nunca llega–. No sé por qué dicen eso. Es que acá la gente está muy cansada, los tengo que frenar.

De Angeli sonríe, muestra los dientes blancos y explica que “están importando productos lácteos de China mientras cierran dos tambos por día”, frase que repetirá ante quien se le cruce, sin aportar ningún dato que sustente esa afirmación. Los tamberos piden un aumento de precios, con su consiguiente impacto sobre los consumidores.

La asamblea de productores entrerrianos combina autoconvocados con seguidores del presidente de la regional local de la Federación Agraria. Lo único que parece diferenciarlos es la bandera de fondo.–¡Alfredo, vení, te quiero conocer! Soy García Veiga –sonríe un hombre mayor desde su auto.De Angeli se transforma en El Contra, de Juan Carlos Calabró, cuando le hablaba a un Pedro fuera de cámara, y grita:–¡Muchachos, miren quién está: García Veiga!La paisanada no precisa más datos. Sabe de fierros.–Es de la época de Pairetti, del viejo Di Palma –le explican a un pibe.

PáginaI12 comienza a hablar con los ruralistas y De Angeli no pierde pisada.–Este es primo de Lousteau. Cuando nos enteramos perdió la virginidad –arremete con fino humor.“Lo único que le interesa a este gobierno es que se siga sembrando soja, porque recaudan. Es lo único que más o menos les cierra”, asegura Nicolás Lousteau, presidente de la FAA de Urdinarein, sin parentesco con el ex ministro de Economía. “Las bases quieren cortar ya, no sé cuánto podremos aguantar. Los productores van a pérdida y encima nos acusan de golpistas. Nuestra vocación es producir alimentos y, obviamente, queremos ganar plata. Pero el Gobierno tiene que mirar la última parte de la cadena de producción, tienen que subsidiar al tambero y no a SanCor o a La Serenísima”, rezonga.

“Dicen que trabajamos en negro. Pero andá a inscribirte como operador de granos y contame. Piden tantas cosas, hay tantas trabas burocráticas que es imposible”, sugiere un arrendatario de 100 hectáreas de Venado Tuerto. “No nos conviene trabajar en negro. Pagamos IVA cuando compramos y no lo recuperamos: perdemos el 10,5 cuando vendemos más una retención del 18 por ciento por futuras ganancias. Es una política recaudatoria y confiscatoria. El Gobierno habla con los grandes exportadores, con Grobo, que si pudiera me alquilaría hasta el gallinero porque él sí recibe compensaciones por todos lados”, lamenta.

Sale el sol. Los autoconvocados deciden cortar el tránsito durante quince minutos y se forma una cola de doscientos metros.–Corte total –informa Crónica TV.–Es para concientizar –explican en medio de la ruta.Cuando lo levantan, los camioneros hacen sonar sus bocinas de transatlántico. Al costado de la ruta, desde las once de la mañana, esperan ocho camiones. Cada uno tiene 600 bolsas de arroz: 30.000 kilos. Las cargaron en Paso de los Libres y debían llegar antes de las seis de la tarde al puerto de Ibicuí, donde espera un barco que sale para Venezuela.–No es como ir a un depósito, que si llegás tarde cargás al día siguiente. ¿Qué hacemos si el barco se va? –interroga un camionero. –“No jodan porque les quemamos las gomas”, nos amenazaron. Estoy calentito, pero son muchos –se sincera.

A las cuatro, cuando las panzas están rebosantes y las botellas vacías, De Angeli se sube a la caja de una soberbia chata tapada de barro. El único acompañante del paisano estrella es Luis Miguel Etchevehere, titular de la Sociedad Rural de Entre Ríos.–Muchachos, no trajimos audio, parece que habíamos perdido la costumbre –arranca Alfredito, como lo llaman aquí–. Esta asamblea es para ver cómo seguimos. Está claro que estamos en paro y que el 8 vamos a estar en San Pedro. Pero después de los dos actos grandes y de la caída de la Resolución 125 la gente común cree que los problemas se solucionaron. ¡No solucionaron nada! Acá hay gente de toda la provincia (enumera pueblos), muchos delegados. Escuché la idea de seguir el lunes. ¿Cómo seguimos, muchachos? Los transeúntes nos tocan bocina con simpatía. Quiero escuchar a la asamblea. Levanten la mano y les doy la posibilidad de que se expresen –concede.

Un par aprueba la moción.–Adhiero pero que sea en Ceibas –propone un gaucho–. Esta lucha va a durar tres años más, al menos eso quiero yo –confiesa, sin desarrollar la idea.

–¡Están pasando los camiones de arroz! –gritan atrás.Es cierto: avanzaron diez metros, a paso de hombre. La reacción no se hace esperar. Muchachos con dientes apretados y energía contenida se les plantan adelante. Arranca la discusión.–¡Callate la boca, mocoso de mierda! –ordena un gaucho sediento de sangre, mientras amenaza con una rastra oxidada.

–¿Por qué no les cortan a todos? –desafía un camionero.–Dijeron que en cuatro horas seguíamos –reclama otro.–Es un paro agropecuario. ¡Lo granos no-pa-san! –separa en sílabas un autoconvocado.–¡No se discute más! ¿Qué tanta historia, viejo?

A veinte metros, De Angeli sigue hablando. Propone volver el lunes a las diez. Uno pide a las ocho. Acuerdan a las nueve. “La modalidad del corte la decidimos el lunes”, anticipa, y hace una pausa para arrancar el cierre.

“El 11 de marzo dijimos que sabíamos cuándo empezábamos pero no cuándo terminábamos. El Gobierno está jugando con la indiferencia, muchachos. Por eso tenemos que saber que el viaje es largo, que vamos a tener que seguir yendo a Buenos Aires y golpeando puertas. No precisamos que nos ayuden, necesitamos que nos dejen trabajar. Pero tenemos que ser estrategas porque ellos son estrategas. Hay que tener cuidado”, advierte.

La gauchada aplaude y canta: “¡El campo, unido, jamás será vencido!”.

Los camioneros y los hombres de pocas pulgas siguen discutiendo.–¿Le pregunto a Alfredo si los liberamos? –plantea uno.–Dale.

El tránsito empieza a fluir. Desde el piso superior de un colectivo los pasajeros saludan a los gauchos y una monja los bendice. El Dios argentino nunca se equivoca de bando.

fuente: Página/12

ya ni los consultores entienden a los dirigentes rurales


Analistas coinciden en el cansancio popular


El nuevo paro del campo que se extenderá durante seis días no caería bien en la sociedad. Sobre todo en las zonas urbanas que no están ligada a la producción agropecuaria, según señalaron diferentes consultores a LaTecla.info.

El encuestador Ricardo Rouvier explicó a LaTecla.info que "la gente no entiende estas nuevas medidas de fuerza porque ya se cayó la resolución 125" y agregó: "En una encuesta que realizamos determinó que el 63% de la población está disconforme con el paro, sólo un 12% lo acepta y el resto no sabe".Rouvier dijo que esos resultados "se deben a la falta de entendimiento de la sociedad".


Según la analista Gretel Ledo, comentó a LaTecla.info que "en términos generales, existe un cansancio popular porque el paro hace recordar al desabastecimiento, la inflación y la recesión de pagos", pero aclaró que "si no se hace un parate no se consolida una medida efectiva y esto es una forma de despetar al Gobierno".Por otra parte, explicó que "hoy por hoy donde bajan los comoditis, Argentina demostró que no supo aprovechar el mercado internacional" y señaló que "el tema del campo quedó en un segundo plano porque empezó a aparecer la agenda gubernamental de Cristina Fernández". Sin embargo, lamentó que "no se tome conciencia de la capacidad que tiene el país para crecer a través de la producción del campo".


Por su parte, Gustavo Martínez Pandiani, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Salvador indicó a LaTecla.info que "la caída de la resolución no será tan simple para el campo transmitir qué es lo que reclaman ahora. Irónicamente,haber volteado la icónica 125 ha dejado al sector sin su mensaje central, sin su grito de guerra. En especial, de cara a los ciudadanos que desconocen los pormenores de la agroindustria argentina y sus pesares".En este sentido, el analista concluyó: "En el ciclo actual de la puja, la dirigencia rural tendrá que redefinir sus tácticas y hasta sus mensajes. Todo parece indicar que el método de los cortes de ruta se ha agotado y que se ha achicado enormemente el margen de maniobra para irritar a los transportistas, automovilistas y consumidores".
fuente: Revista La Tecla